FEAP Zaragoza 2025

V Congreso Nacional FEAP

"Identidad y psicoterapia"

Mirando hacia la diversidadLa complejidad de la sociedad actual requiere abordar múltiples diversidades

13, 14 y 15 de Noviembre de 2025
InscríbetePrograma
FEAP Zaragoza 2025

V Congreso Nacional FEAP

"Identidad y psicoterapia"

Mirando hacia la diversidadLa complejidad de la sociedad actual requiere abordar múltiples diversidades

13, 14 y 15 de Noviembre de 2025

Antón del Olmo

Presidente de FEAP
Carta de presentación

Congreso Nacional de FEAP, Zaragoza 2025

Los psicoterapeutas de esta primera parte del siglo XXI estamos viviendo momentos muy especiales. Por un lado, un aumento de la demanda de terapia sin precedentes y, por otro, un momento de un barroquismo clínico apabullante. Desde mediados del siglo XX venimos detectando cambios sociales que sin duda están teniendo efectos evidentes en las construcciones de la subjetividad. No puede ser baladí que sociedades que hemos denominado como “la sociedad del narcisismo”, “la sociedad del vacío”, “la sociedad del espectáculo”, “la sociedad líquida”, “la sociedad de la globalización”, por citar algunas nominaciones, no vayan a dejar su impronta en los individuos que la componen.

Paralelamente, las clínicas que a mediados del siglo pasado pusieron en jaque nuestros modelos de intervención pero aún estaban en las fronteras de lo comprensible y de lo pensable, salvo para algunos pioneros, hoy ocupan la centralidad de nuestra práctica diaria. El malestar contemporáneo nos lleva a la difícil y sutil frontera de lo normal vs lo patológico, confrontándonos con un trabajo de pensamiento que exige, como le pasó a Freud en su giro de los años 20´, un cambio de paradigma aún inconcluso. Llevamos tiempo asistiendo a una revolución del lugar de la salud mental en nuestras sociedades con movimientos muy críticos, en este ámbito, con los diagnósticos clásicos, movimientos de despatologización, de diferenciación entre patología y malestar de existir en esta sociedad, de defensa de minorías por su diversidad, de nuevas subjetividades y de nuevos paradigmas clínicos, por citar solo algunos.

Además, y como no podría ser de otro modo, seguimos pidiendo a la autoridad competente una regularización del ejercicio de la psicoterapia y de criterios de formación específicos para su ejercicio desde las diferentes modalidades bien representadas en nuestra federación.

Hay un sociólogo norteamericano que afirma que nos resulta más fácil concebir la destrucción del planeta que concebir el cambio del sistema. Este congreso nacional de FEAP 2025 trata de aceptar este reto y ofrecer espacios de intercambio entre diferentes modelos para compartir (mesa de la escucha y mesa de la formación) modos de pensar y afrontar la diversidad del malestar contemporáneo.

Antón Del Olmo
Presidente de la FEAP