Comunicaciones y pósteres

Pósteres

1- Trauma infantil en personas que padecen un primer episodio psicótico y controles sanos. Relación con la sintomatología.

1. Póster

1- Trauma infantil en personas que padecen un primer episodio psicótico y controles sanos. Relación con la sintomatología.

1. Póster

1- Trauma infantil en personas que padecen un primer episodio psicótico y controles sanos. Relación con la sintomatología.

1. Póster

1- Trauma infantil en personas que padecen un primer episodio psicótico y controles sanos. Relación con la sintomatología.

1. Póster

1- Trauma infantil en personas que padecen un primer episodio psicótico y controles sanos. Relación con la sintomatología.

1. Póster

1- Trauma infantil en personas que padecen un primer episodio psicótico y controles sanos. Relación con la sintomatología.

1. Póster

1- Trauma infantil en personas que padecen un primer episodio psicótico y controles sanos. Relación con la sintomatología.

1. Póster

1- Trauma infantil en personas que padecen un primer episodio psicótico y controles sanos. Relación con la sintomatología.

1. Póster

1- Trauma infantil en personas que padecen un primer episodio psicótico y controles sanos. Relación con la sintomatología.

1. Póster

1- Trauma infantil en personas que padecen un primer episodio psicótico y controles sanos. Relación con la sintomatología.

1. Póster

Comunicaciones

Normativa para la presentación de trabajos

  • Los trabajos a presentar deben ser estudios empíricos, programas de intervención o casos clínicos.
  • El idioma admitido es el español.
  • Sólo se aceptarán trabajos no presentados en otros congresos o conferencias.
  • Número de envío de resúmenes: cada autor o autora podrá presentar en solitario un máximo de dos comunicaciones orales o pósteres, o de tres si alguna es en coautoría.
  • Todos los trabajos serán valorados para su aceptación o rechazo por el Comité Científico. El Comité Científico se reserva el derecho a determinar si una propuesta se acepta en los términos planteados; el formato (comunicación o póster) o si es enviada a una sesión temática distinta a la propuesta. Para ello, se tendrá en cuenta el número de presentaciones por área temática y la evitación de solapamiento de contenidos de las presentaciones en la misma sesión.
  • Ambos tipos de presentaciones (comunicación oral o póster) gozan del mismo tratamiento en certificaciones y en el programa del congreso.

Normativa para el envío de resúmenes

  • El resumen se enviará a través de la pestaña “Envío de comunicaciones y pósteres”. No se aceptarán resúmenes enviados por correo electrónico. En caso de tener un problema técnico con la web y el envío de archivos, puede ponerse en contacto con la organización del congreso a través de la siguiente dirección de correo electrónico: scientific@feapzaragoza.com
  • La persona responsable de presentar el trabajo debe estar inscrita al congreso antes del envío del Abstract.
  • Los resúmenes deberán ser enviados antes del 1 de julio de 2025 (23:59 hora española CET UTC+2).
  • El envío de resúmenes implica que se han leído, entendido y cumplido los Términos y Condiciones indicadas en la página web.
  • El plazo para la comunicación de la decisión tomada por el Comité Científico sobre su aceptación o no concluye el 21 de julio de 2025.
  • Una vez aceptado el resumen no podrá ser modificado. Tampoco se podrán modificar las propuestas una vez la plataforma se haya cerrado.
  • La aceptación de trabajos no constituye una oferta de pago de viaje, alojamiento o costes de inscripción asociados con el Congreso. Del mismo modo, no se pagará gratificación a los autores y autoras de los resúmenes aceptados.

Normativa para la presentación de comunicaciones orales

  • Las comunicaciones orales deberán exponerse en los espacios específicos previstos el jueves, viernes y sábado. Estos espacios serán establecidos desde la organización del Congreso.
  • Cada ponente dispondrá de 15 minutos para la presentación.
  • La sala contará con portátil, video proyector y pantalla, pero deberá indicarnos cuáles serán sus necesidades de cara a la presentación.
  • Un autor/a podrá exponer un máximo de dos comunicaciones, las cuales no podrán coincidir en la misma mesa.

Normativa para la presentación de pósteres

  • Se espera recibir el póster en formato PDF antes del 26 de octubre. Este documento será colgado en la web del Congreso y estará disponible durante el periodo de visibilidad online.
  • De manera física, el póster será expuesto según criterio del Comité de Organización a lo largo del Congreso. Se espera que al menos un autor del póster esté presente durante el tiempo de la presentación para responder a las preguntas. También se sugiere llevar fotocopias/resumen del mismo donde se indique la dirección de contacto.
  • Los autores serán informados con antelación sobre donde tendrán que colocar su póster.
  • El formato será de 90 x 120 cm (orientación vertical). Es relevante que siga una secuencia lógica y proporcionada y que los diferentes apartados se identifiquen con claridad.
Envío de resúmenes